En este contexto presentamos en el programa pasado a la banda Europe, que si bien todo el mundo recuerda por su famoso himno “The Final Countdown”, poca es la gente que hoy en día aprecia a esta banda en su totalidad. La realidad es que Europe ha ganado dos batallas inmensas, lo cual han alcanzado únicamente gracias a su grán capacidad musical e instrumental. Para empezar, se abrieron paso desde la lejana y fría suecia en una época en donde la música, y en particular el rock, estaban dominados por los Estados Unidos y Gran Bretaña. Hoy en día la globalización ha hecho que escuchar música sueca (por dar un ejemplo) sea algo bastante común, pero en los ’80 esto no era algo de todos los días. En segundo lugar, su mayor momento de fama fue alcanzado en un momento de la historia en la cual el rock se encontraba bastante ausente de la escena musical popular. En una década dominada por el pop, el disco y el punk, Europe atravesó como ya dijimos no solo las barreras de género sino también de nacionalidad, para consolidarse no solo como una de las bandas más exitosas de los ’80, sino también como la más popular de las agrupaciones de glam metal que han salido de países no angloparlantes.De esta forma introdujimos además a este género, llamado glam metal o hair metal. A pesar de presentar varias cualidades muy fácilmente criticables, como ser las melodías excesivamente simples, la pobre complejidad estructural, y – obviamente – la innecesaria indumentaria femenina, el glam defendió con tenacidad al rock y al metal en épocas en los que eran pocos los que lo hacían. Aún más, éste movimiento ha sido el que ha logrado con mayor éxito implementar el virtuosismo a la música popular. Si bien la misma se encontraba siempre “escondida” detrás de una propuesta compositiva muy simple, nunca más se ha alcanzado encontrar un balance entre popularidad y virtuosismo, las cuales hoy en día parecen ser idiomas absolútamente contrarios. Es justamente por esto que rescatamos el aporte que ha hecho éste género a la historia de la música popular, ya que nos oponemos rotúndamente a la simpleza musical que gobierna hoy en día a lo que se ha convertido en el “negocio de la música”.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario